El año comienza y en Cantabria se celebra a lo grande. Todos los años, el primer domingo de enero (excepto, como este año, cuando el Año Nuevo coincide en domingo) en el pequeño pueblo de Silió se celebra el primer carnaval del año, la Vijanera. Seguir leyendo Página 27: Comenzamos 2017 con la Vijanera
Página 26: ¡nos vamos de iglesias rupestres!
En el Norte de España, más concretamente en el norte de Burgos y Palencia, y sur de Cantabria, nos podemos encontrar con una tipología de ermita muy particular, dada entre otras cosas por el relieve de la zona: las ermitas rupestres. Seguir leyendo Página 26: ¡nos vamos de iglesias rupestres!
Página 25: buscando dinosaurios en La Rioja
La Rioja es mundialmente conocida por su vino y sus numerosas bodegas. Cuando uno viaja a esta región suele ir con la idea de visitar una bodega histórica, conocer los procesos de fabricación y hacer alguna cata. Sin embargo, hay otra cosa por la que La Rioja es famosa, aunque no tan popular ni tan comercial como el vino: los dinosaurios. Seguir leyendo Página 25: buscando dinosaurios en La Rioja
Página 24: Bordeando el embalse del Ebro
Despidiendo 2015
Quedan 24 horas escasas de 2015 y es momento para hacer recopilación:
se han publicado 10 entradas y más de 1000 personas las han visitado. El Cuaderno Corinto ha recorrido Asturias y el norte de Portugal, además de seguir investigando su región base, Cantabria, y Madrid. También ha participado en el primer evento para bloggers de El Capricho de Gaudí.
Página 23: ¿Secuoyas en España?

Foto: Mair CaSe
Al escuchar la palabra secuoya pueden pasar dos cosas: una, que no sepas de qué te están hablando; dos, que sepas lo que es y la cabeza se te vaya al Parque Nacional de las Secuoyas en Californa con aquellos auténticos gigantes rojizos y verdes. Seguir leyendo Página 23: ¿Secuoyas en España?
Página 22: Un poco de Egipto en Madrid

«En Madrid se puede hacer de todo» dicen. Pues podría decirse que sí. Puedes visitar algunos de los más importantes museos del mundo, conocer prácticamente cualquier tipo de gastronomía gracias a la vasta variedad de restaurantes, participar en una ingente cantidad de eventos… e incluso, viajar a Egipto sin moverte de la ciudad. No, el truco no está en el Museo Arqueológico Nacional.

Página 21: Las cascadas de Lamiña
Escondidas en un bosque, en la pequeña aldea de Lamiña, en el corazón del Valle de Cabuérniga, se encuentran las Cascadas de Lamiña.
Página 20: Comillas tiene un Capricho
De entre todas las elegantes casonas de indianos de Comillas, que cambiaron radicalmente esta villa costera a mediados del s. XIX, destaca un grupo: las de la finca del Palacio de Sobrellano. En un lugar de excepción, frente a la Universidad Pontificia, se encuentra este palacio con capilla anexa de estilo neogótico, sin embargo, lo más interesante no está ahí, sino a escasos metros. Se trata del edificio conocido como el Capricho de Gaudí, el cual tuve el honor de visitar de la mano de Carlos Mirapeix, su director general. Seguir leyendo Página 20: Comillas tiene un Capricho
Página 19: Oviedo prerrománico
Oviedo es una de las ciudades favoritas de El Cuaderno Corinto, aunque no la ha podido visitar hasta hace poco tiempo. La mayoría de las visitas han sido antes de que estuviera en la mente de la que aquí escribe. Sin embargo, ya está abierta la caja de los truenos y a partir de ahora ya tiene su lugar de privilegio en los lugares «repetibles». Seguir leyendo Página 19: Oviedo prerrománico